martes, 29 de mayo de 2012
DUATLON DE VILLAFRANCA
Domingo 03 de Junio de 2012 a las 10.00H en Villafranca (Navarra)
Precio: hasta el 27 de mayo, 15 €. Desde el 28 de mayo, 20 €.
Distancias: 5 km a pie + 20 km en BTT + 3 km a pie.
Salida y Meta: plaza de Calahorra
2 modalidades: individual y por parejas.
lunes, 28 de mayo de 2012
QUEDA POCO
Hace tiempo que no escribo en el blog. Y es que se acercan
exámenes finales y ya no tengo mucho tiempo para perder.
El 20 de Mayo corrí la carrera de Sartaguda del CIRCUITO SOLO RUNNERS, quedando en
segunda posición después de luchar en el sprint. CLASIFICACIONES
La carrera se presentó con un poco de dificultad. No debido
a la dureza de la prueba, si no por la carga del entrenamiento de esa semana
(tocaba semana de carga). Alfonso Serrano tiró prácticamente de los ocho
primeros kilómetros. Yo me dediqué a seguirle a él y a Camilo Santiago,
guardándome las pocas fuerzas para el final. A falta de poco más de 1km
incrementé el ritmo hasta el final y descolgando a Alfonso. Camilo ganó el
sprint.
Después vuelta a Peralta en la bici, un poco rápida porque
la lluvia amenazaba con mojarme.
Este fin de semana, me tocaba competir en Madrid. Un
clasificatorio para el Campeonato de España de Triatlón Sprint (Muller entró el
11). Pero me suponía perder todo el fin de semana. Así que me quede en casa,
entrenando lo que se puede. Viendo como otros corren por Hondarribi, Ardantze…
que envidia!
También ha habido cambios en la planificación de las
carreras. Por fin, la FETRI ha sacado fechas para el Campeonato de España de
Triatlón y de Duatlón Cros. ¡Ya era hora! Por ahora yo seguiré entrenando lo
que puedo. Esperando que llegue el verano (vacaciones) pronto.
![]() |
Con mi padre, me acompaña siempre que puede a correr. |
Y estoy muy agradecido a Eder Quintana por ayudarme en los
estudios, que gracias al él tengo más
tiempo para entrenar.
CONOCIMIENTO RETTO.COM
Muy buena información para elegir un casco by RETTO
Cascos para ciclismo
Cascos para ciclismo
La utilización del casco para ciclismo
es obligatoria en España desde 2003 en vías interurbanas, y añadiríamos que
indispensable independientemente del nivel al que se practique.
¿Son todos seguros?
Desde las
“chichoneras”, los cascos han evolucionado mucho técnicamente. La mayoría ya
están construidos de forma “In-mold”: la carcasa y el relleno de plástico se
unen dentro de un mismo molde. Así, el poliestireno o polipropileno (material
básico con el que se construye un casco) toma la forma y se compacta directamente
sobre la carcasa externa de policarbonato soldándose ambas. Se consiguen cascos
más compactos, ligeros, resistentes, y de mayor capacidad para absorber
impactos.
Con la
obligatoriedad aparecieron una gran variedad de modelos y calidades, pero todos
deben de pasar una serie de homologaciones antes de llegar al mercado, sean de
gama alta o baja.
¿Este casco es de montaña o carretera?
Estructuralmente,
el casco en las dos modalidades es el mismo y la única diferencia es la
estética. Incluso la visera, comúnmente considerada de MTB, se incorpora ya
extraíble en muchos casos para no posicionar el modelo. Aunque muchas marcas
continúan realizando dos líneas estéticas, si practicas las dos modalidades
encontrarás modelos neutros sin problema (p.e.: los cascos para ciclismo Nexion o Daggon de Spiuk).
¿Cuál es mi talla?
Lo mejor es
medirse la circunferencia de la cabeza por la zona más ancha para obtener la
talla en cm, independiente del tallaje en letras utilizado por la marca. La
talla M no es la misma en todas las marcas.
La variedad de tallas es un elemento que denota la calidad de un casco;
los modelos de gama alta suelen estar disponibles en tres tallas, mientras que
los de gama media y baja suelen ser de talla única.
Aunque todos
estén homologados, deberás buscar el equilibrio entre comodidad, peso,
ventilación, calidad de materiales, tipo de cierre, estética, accesorios y el
precio.
Las gamas altas
tendrán mayores aperturas de ventilación, protegidas con malla anti-insectos y
utilizarán el carbono para con el mayor peso conseguir la mayor resistencia y
ergonómicamente se ajustarán mejor a la cabeza proporcionando mayor comodidad y
ajuste y una mejor absorción en caso de caída. Suelen pesar en ese caso 200-250
gr.
Los de gamas
inferiores, tienen menos aperturas para mantener la resistencia del casco, por
lo que aumentará el peso hasta los 350 gr. No tendrá la malla protectora y
seguramente no dispondrá de otro juego de almohadillas. Los acabados no serán
tan perfectos y la estética más simple. Al ser talla única el ajuste no será
tan perfecto quedando espacio entre el interior del casco lateral y el anillo
ajustable de plástico.
Aún así,
encontramos firmas, como Spiuk, con una muy buena relación calidad-precio y que
apenas ofrecen diferencias apreciables con modelos más caros y consiguen que
sus modelos sean de los más usados por el pelotón en España.
¿Se me ajustará correctamente?
La horma es
vital para estar cómodos. No es igual en todos los fabricantes, del mismo modo
que no todas las cabezas tienen la misma forma. En unos es más redonda, en
otras alargada, profunda y quedan más altos. Y la talla hará que esa horma
encaje a la perfección eliminando movimientos molestos.
Por ese motivo
en Retto siempre es posible realizar una devolución o un cambio de talla,
inclusive, en este último caso, gratuitamente al superar 70 euros.
Un casco mal
colocado pierde toda su eficacia y protección. El cierre del barboquejo debe
quedar razonablemente cerca de la barbilla. Debe colocarse recto –ni demasiado
hacía atrás ni demasiado hacia al frente–. En general, el casco, aunque
moleste, debe quedar bien sujeto a nuestra cabeza, si se mueve con excesiva
facilidad es que está mal colocado y se puede desplazar en el momento en que
nos sea menos oportuno. Por último, hay que señalar que es recomendable colocar
las patillas de las gafas por fuera de las correas del casco, así impediremos
que en caso de choque las gafas queden atrapadas dentro del casco y se nos
puedan clavar de algún modo.
¿Debo cambiar mi casco en caso de un impacto
importante?
Los cascos para
bicicleta están diseñados para ofrecer protección contra un único impacto
intenso. El poliestireno se aplasta para
absorber la energía del impacto al ocurrir una caída o un choque, y no serviría
en caso de ocurrir otro impacto. Aunque no haya señales visibles de daño en el
casco será necesario reemplazarlo. Tampoco debemos extrañarnos si este se
rompe. Está fabricado precisamente para eso, para asumir el impacto del golpe
en vez de tu cabeza.
Accesorios
Generalmente, los cascos vienen con una
serie de accesorios que cada fabricante incorpora en función de la gama. El kit
de almohadillas de recambio y la visera (generalmente intercambiable) suelen
ser comunes. Otros fabricantes, como Spiuk, incluyen una funda para el
transporte o conservación. En ocasiones, las almohadillas de recambio pueden
incluir una red antiinsectos (es posible que esta forme parte de la estructura
del casco) o puede ser que el almohadillado de recambio sea indicado para el
verano o para el invierno en función de su grosor.
lunes, 14 de mayo de 2012
UNIVERSITARIO
¡Vaya edades!
Este fin de semana ha sido algo diferente y divertido. El
viernes por la mañana salíamos para Valencia donde correríamos el Campeonato
España de triatlón Universitario. De la Universidad Pública de Navarra vamos
Javier Etxarri (ex ciclista profesional),
Aritz Bakedano, Mikel Galar (que ya repetía al igual que yo) y como coordinador
de la universidad Martín Gil.
A buena hora y ya comidos llegamos al hotel en el que
estábamos alojados la mayoría de los participantes. La carrera era el sábado a
la una; así que sin prisa nos levantamos, un buen desayuno y para Puzol. Muy
buena temperatura desde el punto de la mañana y me encontraba con muchas ganas
de competir.
Sin darme cuenta todo fue muy rápido y ya estábamos en la
cámara de llamadas. 750m de natación dejando 3 boyas a la izquierda. Hasta la
primera boya me cuesta nadar con tanta gente. Pero a partir de ésta, hasta el
final me propongo darlo todo. Salgo del agua bastante cansado y en la posición
48.
Ya hasta llegar a la T1 y corriendo con el neopreno a medio
quitar voy adelantando a alguno que otro. Salgo pitando con la bici. Me noto
con fuerza en las piernas, pero me cuesta mucho respirar. Voy pasando gente y
hacemos un grupillo de 5 triatletas. Poco más adelante hay un grupo bastante
numeroso. Mi idea es cogerlo lo antes posible para descansar. Con un buen
calentón de patas y gracias a que me dan algún relevo conseguimos pillarlo casi
cuando llevamos la mitad del recorrido.
A falta de 3km, hay varios intentos fallidos de escapadas.
Consigo hacer el 3º mejor parcial (unos segundillos me faltan para hacer el 1º
parcial). El pelotón de cabeza esta por delante de nosotros con una diferencia
aproximadamente de unos 20 o 30 segundos. Así que hay que dar lo mejor en la
carrera a pié. Me bajo motivado de la bici.
Pero siempre hay que esperarse lo mejor y lo peor. Una
malísima carrera a pie. A 3:36min/km. No puede ser!! Me encuentro ahogado, me
cuesta respirar (no sé si de la humedad o del calor). Me molestan las tripas, y
no de flato sino de incomodidad. Unas malas sensaciones. Así que me quedo en el
puesto 21º.
Una vez estudiado los tiempos, y contando con lo que nos
sacaban el primer pelotón creo que había muchas posibilidades de entrar entre
los 10 primeros. Aunque es mejor no pensarlo.
Todavía me quedan unos cuantos años de universitario, espero
poder participar y hacerlo cada vez un poco mejor.
Después de la carrera viene lo mejor. Una buena paella. A última hoara de la tarde nos fuimos a trotar por los Jardines del Turia.Y a la noche fiesta!!!!
Aquí os dejo una crónica de Uxio del Universitario y las clasificacones:
Ahora como universitario que soy lo que toca es estudiar. Un
saludo.
lunes, 7 de mayo de 2012
TRIATLON SPRINT BERMEO
CLASIFICACIONES
¡Al agua! ¡Qué fría! Y que pereza me da meterme, tanta
pereza que me pilla un poco despistado, al igual que otros triatletas; debido a
que fue un poco “espontánea” y a muchos nos pilló desprevenidos. Aun así
conseguí salir el 30. Gorka Bizkarra salió por delante (29). Nada más coger la
bici salimos en busca de un buen pelotón que estaba por delante con Egoitz
Zalakain. En este momento la carrera se estructura así: 3 escapados por delante
con Jon Unanue, después un grupo de perseguidores (ahí voy yo), y el resto con algún
numeroso pelotón. El circuito de la bici eran todo el rato subir y bajar, una
bici peleona (como me a mí me gusta). 28km, desde Bermeo hasta Gernika y vuelta
por el mismo recorrido (26km).
Ya a falta de 4 km, en una de las subidas consigo escaparme del pelotón y cojo a los 3 primeros. Pero llegando a Bermeo el pelotón de atrás nos coge y entramos todos juntos a la transición. No hay chip, así que según las clasificaciones Mikel Mujica hace el 3 mejor tiempo 0:44:08 que vendría a ser el 1º porque el primero y el segundo mejor parciales no existen. Por lo tanto a mí me sale el 2º mejor parcial 0:44:08, con el mismo tiempo??!!!
Al bajarme de la bici, me noto las piernas fatigadas y los
gemelos un poco justos. Hago el 3º mejor parcial (no me lo esperaba) y por lo
tanto entro el tercero. 1º Jon Unanue, 2º Egoitz Zalakain, 3º Javier Ricarte y
4º Gorka Bizakarra.
![]() |
AUPA SALTOKI TRIKIDEAK |
![]() |
Saliendo del agua |
Otra vez he vuelto a tener examen por la mañana y carrera
por la tarde. Así que después de levantarme a la seis para repasar y preparar
las cosas del tri de Bermeo subo a Pamplona. Para las once y media ya lo he
terminado. Mis padres me estaban esperando en el parquin de la uni; nos ponemos
en camino.
Llegamos para las dos y el tri empieza a las cuatro, así que
tranquilamente voy preparando las cosas. Como tenia examen por la mañana, el día
de antes no miro ni los inscritos, ni el tiempo ni nada de nada. Así que allí
me entero de que estábamos 400 triatletas, de que era Cto de Euskadi y de que estábamos
unos cuantos del Saltoki Trikideak.

Ya a falta de 4 km, en una de las subidas consigo escaparme del pelotón y cojo a los 3 primeros. Pero llegando a Bermeo el pelotón de atrás nos coge y entramos todos juntos a la transición. No hay chip, así que según las clasificaciones Mikel Mujica hace el 3 mejor tiempo 0:44:08 que vendría a ser el 1º porque el primero y el segundo mejor parciales no existen. Por lo tanto a mí me sale el 2º mejor parcial 0:44:08, con el mismo tiempo??!!!

El año pasado entre el 7º. Este año el 3º. Poco a poco voy
mejorando. No me esperaba hacerlo tan bien, con las pocas ganas que me he levantado para hacer el examen por la mañana.... jejejeje J
Por 7 segundos no conseguimos la victoria por equipos. ¡Qué
pena!
En la categoría femenina Estefania Gomez gana la prueba (del
Saltoki Trikideak).
AUPA SALTOKI TRIKIDEAK
Suscribirse a:
Entradas (Atom)